Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta corazón. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2010

Mujer, trabajo y salud cardíaca

Estudio en mujeres: El exceso de trabajo también daña el corazón

Una presión laboral elevada aumenta el riesgo de angina de pecho o infarto.
El Mundo, España
CRISTINA G. LUCIO

Nuevos datos certifican que el estrés es un importante enemigo del corazón. Según las conclusiones de una reciente investigación realizada en mujeres, padecer una presión laboral elevada aumenta el riesgo de sufrir una angina de pecho o un infarto.

"Estos resultados deberían tenerse en cuenta en la planificación de una prevención primaria", subrayan los autores de este trabajo que publica la revista 'Occupational and Environmental Medicine'.

Estos científicos del Hospital de Glostrup (Dinamarca) realizaron un seguimiento a 12.116 mujeres danesas -todas ellas pertenecientes a la Sociedad Nacional de Enfermería- durante aproximadamente 15 años.

Al inicio del estudio, todas las participantes, que tenían una edad comprendida entre los 45 y los 64 años, rellenaron un completo cuestionario sobre sus características, historial médico, hábitos saludables y situación en el trabajo.

Además, los investigadores midieron el número de problemas de corazón que se producían en la muestra. Durante la investigación, un total de 580 participantes fueron hospitalizadas a causa de una cardiopatía isquémica (369 sufrieron una angina de pecho, 138 un infarto de miocardio y otros 73 otros problemas de riego sanguíneo).

La influencia del estrés

Al comparar los datos, los autores de este trabajo comprobaron que las enfermeras menores de 51 años que manifestaban estar sometidas a una alta presión laboral presentaban un riesgo de sufrir una angina o un infarto mucho más elevado que aquellas que consideraban que la demanda de su trabajo era "adecuada".

Después de tener en cuenta la influencia de otros factores de riesgo cardiovascular -como el tabaquismo-, los investigadores concluyeron que las profesionales más estresadas tenían un 35% más de riesgo de sufrir un problema de corazón.

"Y debe tenerse en cuenta que el 60% de la muestra afirmaba estar sometida a una presión laboral muy o bastante elevada", subrayan.

Aunque no han podido determinar por qué el exceso de trabajo era más perjudicial para las enfermeras más jóvenes, los investigadores barajan varias explicaciones. "Puede deberse a otros factores que se hacen más importantes con la edad [...], a que los individuos más vulnerables hubieran dejado ya el trabajo [...] o a que los participantes más mayores estuvieran jubilados [al final de la investigación] y, por tanto, no expuestos al estrés relacionado con el trabajo".

En sus conclusiones, reclaman investigaciones más exhaustivas que puedan determinar hasta qué punto la exposición al estrés influye en el riesgo de sufrir un problema de corazón y si esa influencia es irreversible o puede atenuarse con el tiempo.

No alarge su jornada

Más de 7 horas
Trabajar demasiado es malo para el corazón
Aumenta el riesgo cardiovascular.

La Nación

PARIS (AFP).- Trabajar tres horas más que la jornada normal de siete horas aumenta un 60% el riesgo de sufrir problemas cardíacos, según publicó ayer la revista European Heart Journal .

Así surge de un seguimiento a once años de 6014 funcionarios públicos londinenses, de entre 39 y 61 años (4262 hombres y 1752 mujeres), sin enfermedades cardíacas previas y que participaban en un estudio llamado Whitehall II.

Durante los once años de seguimiento, 369 participantes fallecieron de una enfermedad cardíaca, sufrieron un infarto no mortal o desarrollaron angina de pecho.

"La relación entre las largas horas de trabajo y las enfermedades cardiovasculares es independiente de un conjunto de factores de riesgo medidos al inicio del estudio, como el tabaco, el sobrepeso o el colesterol alto", precisó a través de un comunicado de prensa la doctora Marianna Virtanen, investigadora del Instituto Finlandés de Salud Ocupacional, en Helsinki, y de University College, de Londres.

El estudio reveló también que quienes trabajan más horas que las de una jornada normal (de 6 o 7 horas) suelen ser generalmente hombres, más jóvenes y con puestos de mayor responsabilidad.

Pero, aunque la relación entre la horas extras de trabajo y las enfermedades cardiovasculares resultó evidente, la causa no lo fue demasiado.

Según los autores, una pista podría ser que las horas extras de trabajo afectan el metabolismo o enmascaran los estados depresivos, de ansiedad o de falta de sueño.

Otra causa podría ser lo que los investigadores llamaron el "presentismo enfermizo", que es cuando, a la inversa del ausentismo, los empleados van a trabajar aun cuando están enfermos, sin prestar atención a los síntomas y sin consultar al médico.

Por placer

Sin embargo, los autores dirigidos por Virtanen hallaron que las personas a las que les gusta el trabajo que realizan y tienden a trabajar principalmente por placer, podrían tener menos riesgo de desarrollar alguna enfermedad cardiovascular que quienes no concurren tan a gusto a trabajar diariamente.

En el comunicado, la doctora Virtanen enumeró varios factores que explicarían aquella diferencia. Entre ellos están el estilo de vida y los factores de riesgo de la salud en general. Las largas horas de trabajo influirían en el deterioro de la calidad de la alimentación e impedirían abandonar hábitos nocivos, como el tabaquismo, o adoptar hábitos saludables, como el ejercicio.

"Otra posibilidad es que el estrés crónico [a menudo asociado con las largas horas de trabajo] afecte negativamente el organismo", dijo.

60%
Es lo que crece el riesgo

Trabajar más horas que las 6 o 7 de la jornada normal aumenta la posibilidad de sufrir problemas cardíacos.

Fuente: Tomado de INTRAMED