4 DE OCTUBRE: DÍA DEL MÉDICO DEL TRABAJO
Bernardino Ramazzini, médico italiano, nació el 4 de octubre de 1633 en Carpi y murió el 5 de noviembre de 1714 en Padua. Es considerado el padre de la medicina del trabajo, ya que fue uno de los primeros en relacionar el proceso salud-enfermedad de los trabajadores con su trabajo, lo cual quedó documentado en su obra inmortal: "De Morbis Artificum Diatriba" ("Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores")
La Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires, en sesión de Comisión Directiva decidió el día 6 de mayo de 1985 festejar el 4 de octubre de cada año como "Día del Médico del Trabajo". La Federación Argentina de Medicina del Trabajo (FAMETRA) en 1988 adhirió a esta idea y la hizo extensiva a todo el país.
En 2001, durante el VII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional, llevado a cabo en Puerto Vallarta, México, se decidió que sería el "Día de la Medicina del Trabajo" en lugar de "Día del Médico de Trabajo"
En 2007, durante el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, llevado a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, se ratificó el 4 de octubre como día de la "Medicina del Trabajo"
FELIZ DÍA PARA TODOS LOS COLEGAS DE LATINOAMÉRICA!

Bernardino Ramazzini, médico italiano, nació el 4 de octubre de 1633 en Carpi y murió el 5 de noviembre de 1714 en Padua. Es considerado el padre de la medicina del trabajo, ya que fue uno de los primeros en relacionar el proceso salud-enfermedad de los trabajadores con su trabajo, lo cual quedó documentado en su obra inmortal: "De Morbis Artificum Diatriba" ("Disertación acerca de las enfermedades de los trabajadores")
La Sociedad de Medicina del Trabajo de Buenos Aires, en sesión de Comisión Directiva decidió el día 6 de mayo de 1985 festejar el 4 de octubre de cada año como "Día del Médico del Trabajo". La Federación Argentina de Medicina del Trabajo (FAMETRA) en 1988 adhirió a esta idea y la hizo extensiva a todo el país.
En 2001, durante el VII Congreso Latinoamericano de Salud Ocupacional, llevado a cabo en Puerto Vallarta, México, se decidió que sería el "Día de la Medicina del Trabajo" en lugar de "Día del Médico de Trabajo"
En 2007, durante el X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional, llevado a cabo en Cartagena de Indias, Colombia, se ratificó el 4 de octubre como día de la "Medicina del Trabajo"
FELIZ DÍA PARA TODOS LOS COLEGAS DE LATINOAMÉRICA!


La primera edición de "De morbis artificum diatriba" que fue impresa en Módena en 1700, describe gran parte de los oficios de la época a través de cuarenta capítulos. En una edición posterior impresa en Padua en 1713, el autor le agregó doce capítulos más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario