Archivo del blog
-
►
2012
(1)
- ► febrero 2012 (1)
-
►
2011
(18)
- ► febrero 2011 (8)
- ► enero 2011 (10)
-
▼
2010
(206)
- ► diciembre 2010 (12)
- ► noviembre 2010 (4)
- ► octubre 2010 (12)
- ► septiembre 2010 (12)
- ► agosto 2010 (28)
-
▼
julio 2010
(21)
- ¿Influye su trabajo en su causa de muerte?
- La evaluación ergonómica de puestos de trabajo
- Ergonomía y responsabilidad social. Artículo de En...
- Revista Labo(r)eal. Volumen VI, No. 1. 07/2010
- SEDENTARISMO: Un estudio advierte que mientras más...
- ESPAÑA: Congreso HEPS 2011 (Healthcare Systems Erg...
- Inesperada Capacidad Mental de los Bebés con los N...
- JOMT: Nerve conduction in relation to vibration ex...
- Ergonomics: Vol. 53, Núm. 8
- El idioma español en la red
- Colombia: II Curso Internacional sobre Cáncer Ocup...
- Displays olfatorios para seguridad de cascos de ci...
- Work: A Journal of Prevention, Assessment and Reha...
- Ergos 03. Definiciones de interés en Ergonomía
- Revistas
- Recursos disponibles en la Biblioteca Virtual de E...
- 2º AVISO: FUNDACIÓN MAPFRE - Convocatoria 2010 de ...
- CHILE: Riesgos psicosociales en desastres
- Chile: Hitos de nuestra historia en Salud Ocupacional
- IV JORNADAS DE ERGONOMIA EN MENDOZA, 7 Y 8 DE OCTU...
- Ergonomía Práctica (Melo). Nuevo en Ergonomía en E...
- ► junio 2010 (23)
- ► abril 2010 (26)
- ► marzo 2010 (20)
- ► febrero 2010 (6)
- ► enero 2010 (9)
-
►
2009
(167)
- ► diciembre 2009 (12)
- ► noviembre 2009 (26)
- ► octubre 2009 (19)
- ► septiembre 2009 (15)
- ► agosto 2009 (13)
- ► julio 2009 (25)
- ► junio 2009 (11)
- ► abril 2009 (7)
- ► marzo 2009 (13)
-
►
2008
(47)
- ► julio 2008 (1)
- ► junio 2008 (17)
-
►
2007
(16)
- ► noviembre 2007 (12)
- ► octubre 2007 (4)
viernes, 2 de julio de 2010
CHILE: Riesgos psicosociales en desastres
Tal ha sido el caso de Chile a partir del terremoto y tsunami que afectaron al país el 27 de febrero, movilizando a trabajadores de servicios públicos y privados de todas las áreas de primera necesidad, incluidos personal sanitario, rescatistas, fuerzas de orden, servicios de comunicaciones, servicios judiciales, vivienda, programas de asistencia social, entre otros. Todos estos grupos laborales han debido enfrentar una enorme carga de trabajo asistencial, preocupándose de las necesidades de la población al mismo tiempo que tratando de resolver los problemas propios y de sus grupos familiares originados por el terremoto.
La experiencia internacional ha mostrado que en circunstancias similares a la vivida por nuestro país, los trabajadores asistenciales quedan expuestos a un alto riesgo psicosocial por la naturaleza de su trabajo. Para enfrentar coordinadamente este nuevo escenario, el Departamento de Salud Ocupacional convocó a la Red de Expertos en Riesgo Psicosocial Laboral con la que había trabajado el año 2009; de este modo se pudo elaborar dos cartillas para el autocuidado de trabajadores asistenciales, incluidos los voluntarios; además se elaboró un curso modular para la prevención en salud mental de los trabajadores asistenciales, traduciendo y adaptando un material desarrollado por el Centro de Respuesta a Desastres de North Carolina, Estados Unidos. La coordinación de esta Red permitió también establecer un vínculo formal con el Comité de Salud Mental en Emergencias, creado en el Ministerio de Salud y poner a disposición del Ministerio las iniciativas tomadas.
Ya el gran terremoto de 1960 había mostrado en nuestro país la necesidad de tomar medidas rápidas y eficaces para la protección y prevención en salud mental tanto de la población afectada como de los trabajadores y trabajadoras asistenciales que prestan servicios a esa población.
La experiencia reciente nos indica que es necesario incorporar este tema de manera sistemática al campo de la salud ocupacional, tarea que convoca a todos los actores y a la cual el Departamento de Salud Ocupacional del ISP continuará aportando.
Fuente: ISP
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario